top of page

Obon, el reencuentro de los muertos del Oriente.

  • Belema
  • 2 nov 2015
  • 1 Min. de lectura

Nos encontramos en la cúspide de la celebración a nuestros ancestros, la cual hemos nombrado como el Día de muertos. No obstante, por todo el mundo hay una diversidad de celebraciones en torno a la muerte y el retorno de sus antepasados (espíritus). Un ejemplo de esto, lo encontramos en Japón.


Anualmente ente los meses de julio y agosto (según el calendario lunar) y el lugar (Tokio, Okinawa, etc.), se lleva a cabo uno de los eventos más significativos: el Obon u O-bon (お盆), una festividad que tiene orígenes budistas y que su finalidad radica en hacer honor al retorno de los ancestros.


La fiesta comienza cuando se da la bienvenida a través del baile Bon Odori (danza Obon), en donde se portan kimonos de verano y suena la música tradicional japonesa. En las casas suelen ponerse altares (butsudan 仏壇) con bolas de arroz y sake que se ofrecen a los difuntos para su deleite. Así como luminosos farolillos que cuelgan en las puertas de las casas para guiar a los espíritus que llegan a los hogares; sin embargo, lo más peculiar dentro de esta celebración se encuentra en el último día, cuando se deja que los farolillos se alejen a través del agua por los ríos o el mar con la finalidad de que acompañen a los muertos a su regreso al más allá. El Obon es una fiesta muy colorida, luminosa, llena de sabores, baile y risas, porque morir es estar en otra vida.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page